|
uestros tiempos, es nuevamente un período de transformación que no se limita solamente a la sociedad y a la historia occidental, apareciendo la sociedad capitalista, la cual estaba dominada por dos clases sociales: los capitalistas, que poseían y controlaban los medios de producción y los obreros (los proletarios), los cuales se encontraban alienados, explotados y eran dependientes.
Peter Drucker establece que dentro de la sociedad pos capitalista es el conocimiento el nuevo recurso que ha de dominar, dejando de lado el capital, la tierra y edificaciones. Esta nueva idea llevó que se considerara al mercado libre como el único mecanismo aprobado para la integración económica global, ya que a través de estos se logra una negociación “frente a frente” estableciendo lo que mejor le convenga a los negociadores.
Con la adopción el nuevo recurso se puede comprender el sentido de una organización, la cual busca trabajar en una tarea común y eficiente para satisfacer las necesidades de un grupo humano. Estas surgieron después de la segunda guerra mundial.
Siendo su función primordial hacer productivos los conocimientos adquiridos. Cuanto más especializados sean los conocimientos más eficientes serán las organizaciones. Por lo tanto, el conocimiento en manos de un especialista necesita de una organización para producir resultados; es por ello, que cada miembro hace un aporte vital sin el cual no puede haber resultado.
Toda organización debe practicar y capacitarse para desempeñar bien en un trabajo organizado y continuado partiendo de los logros anteriores y la innovación.
En la organización no puede haber diversificación ya que producirían resultados no deseados; por ende, debe juzgarse para buscar mejorar.
Se puede explicar que el empleado es el que recibe paga por trabajar. Los empleados en una sociedad pos capitalista son aquellos cuya capacidad para hacer una contribución depende de tener acceso a una organización. Los trabajadores de conocimiento pueden trabajar únicamente porque existen las sociedades; el empleado y el instrumento de producción son interdependientes. Los trabajadores de conocimiento no pueden ser supervisados.
Para poder aumentar la productividad de los trabajadores de conocimiento y de servicios es necesario definir el rendimiento, el flujo apropiado de trabajo, organizar el equipo adecuado y concentrarse en el trabajo.
Las sociedades capitalistas y socialistas buscaban abarcar el máximo posible de actividades y en la sociedad pos capitalista, las organizaciones se concentran en sus tareas básicas.
Hoy en día se necesita un rápido aumento en la productividad para evitar que se vuelva a dar un nuevo conflicto de clases.
La tecnología en sí misma es menos importante que los cambios que genera en la sustancia, en el contenido y en el foco de las escuelas.
La sociedad pos capitalista exige aprendizaje durante toda la vida. El sistema educativo actual lo que premia son aquellos que realizan, son aquellos que cumplen. Hay un segundo proceso de conocimiento que deben enseñar las escuelas o, por lo menos, que se debe aprender en ellas: el proceso que se necesita para obtener el rendimiento del conocimiento. Cuanta más instrucción tenga una persona, más va a necesitar. La educación no será únicamente la que la escuela da, será una empresa conjunta en que las escuelas sean socias.
La revolución tecnológica está invadiendo la educación; dentro de unas décadas habrá transformado la manera en que aprendemos e inclusive el modo en que enseñamos.
Esto ya no es el futuro. Todas las herramientas están ya desarrolladas y a nuestra disposición. Todas ellas se usan ya en muchos sitios en todos los países desarrollados, en todo tipo de escuelas.
En la sociedad del saber la gente tiene que aprender cómo aprender. Es más, puede que en la sociedad del saber las materias importen menos que la capacidad del estudiante para continuar aprendiendo y a la vez su
En conclusión. el nuevo contexto organizacional plantea que las nuevas organizaciones deben esta siempre activas en el desarrollo de sus trabajos en función de un equipo organizado, donde cada ente este actualizando continuamente adquiriendo conocimientos para aplicarlos adecuadamente logrando un mejor productividad para brindar servicio de calidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario